Las Islas Malvinas constituyen un archipiélago que está formado por dos islas mayores, la Gran Malvina o Malvina Occidental y la Soledad o Malvina Oriental, y más de 200 islas e islotes. Este está situado en el Océano Atlántico Sur de la plataforma continental de América del Sur, y se encuentra rodeado por el Mar Argentino.
Históricamente estas islas fueron ocupadas por británicos, franceses y luego por españoles, y dada la relación de colonia entre España y Argentina, estas islas son heredadas y comienzan a llamarse Islas Malvinas Argentinas. Pero en 1883 las Islas Malvinas son usurpadas por el Reino Unido, quienes aseguraban derechos sobre dicho suelo; sosteniendo que John Davis fue en 1592 quien descubrió las islas. Gran Bretaña, en el año 1833, ya estaba considerada como una gran potencia a nivel mundial, siendo una isla y teniendo gran cantidad de colonias en distintas partes del mundo, necesitaba puntos estratégicos, y las Islas Malvinas eran un argumento y una base perfecta para proyectarse en la Antártida Argentina y brindar una amplia visión hacia el Sur del Continente Americano.
Desde este momento, y presentando un constante reclamo diplomático, luego de la formación de las Naciones Unidas (ONU) en 1945; la Argentina ha deseado recuperar lo que bruscamente les ha sido robado. Luego de casi 150 años desde la usurpación, transcurriendo el año 1982, al no recibir respuesta mediante la vía diplomática la Argentina decide recuperar las islas haciendo uso de armas y obligando a Inglaterra a retirarse de las islas.
Para comprender esta decisión tomada, debe ser analizado el contexto en el que se encontraba la Argentina en el año 1982.
La Argentina se encontraba en una época de gobiernos de facto, donde las decisiones eran tomadas por una dictadura militar conocida como Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983). La junta militar integrada por el almirante Jorge Isaac Anaya, el militar Basilio Arturo Lami Dozo y el general Leopoldo Fortunato Galtieri, gobernaba desde 1981.
La economía no respondía a las medidas implementadas por el gobierno, se agravaba la pauperización de importantes sectores sociales, el firme control de los medios de comunicación comenzaba a resquebrajarse; la corrupción minaba al gobierno desde adentro.
Ante esta situación de decadencia económica y política, Galtieri tomo la decisión de retomar las islas como una última alternativa de perpetuarse en el poder y lograr apoyo popular para su gestión.
Discurso del General Galtieri ante la lucha de Malvinas:
No hay comentarios:
Publicar un comentario