lunes, 25 de julio de 2011

"LA SOBERANÍA DE MALVINAS NO ES NEGOCIABLE Y PUNTO"

El primer ministro británico, David Cameron,
insistió el pasado  miércoles en el parlamento en que la soberanía de las islas Malvinas no es negociable, al día siguiente del 29 aniversario de la rendición de Argentina en la guerra que libró contra el Reino Unido.
"Mientras las islas Falklands quieran ser territorio soberano británico deben seguir siendo territorio soberano británico. Punto. Final de la historia", afirmó Cameron durante la sesión semanal de preguntas al primer ministro en la Cámara de los Comunes.
El Premier conservador contestó así a un diputado de su partido, Andrew Rosindell, quien le pidió que la próxima vez que viera al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, le recordara que el gobierno británico "nunca" aceptará negociaciones sobre el archipiélago cuya soberanía reclama Argentina.
La intervención del diputado se produjo una semana después de la Organización de Estados Americanos (OEA), de la que Estados Unidos forma parte, instara a Argentina y el Reino Unido a negociar "cuanto antes" para encontrar una solución a la disputa de las Malvinas, en una declaración aprobada en su asamblea anual celebrada en la capital salvadoreña.


CRISTINA CRUZÓ DURO A DAVID CAMERON POR MALVINAS: "SUS DICHOS SON MEDIOCRES Y CASI ESTÚPIDOS"

Desde Misiones, Cristina de Kirchner afirmó que "los argentinos nunca creímos en los puntos finales, ni en los derechos humanos ni en la soberanía de nuestras islas", en respuesta a las declaraciones del primer ministro del Reino Unido, David Cameron, quien rechaza a sentarse a dialogar por la cuestión Malvinas, según declaró el miércoles en Londres.


"La Cancillería definió (los dichos del premier británico) como un gesto de arrogancia, yo los defino como de mediocridad y de estupidez", aseveró Cristina al encabezar un acto en la localidad de Posadas. Además, la Presidente consideró que "sólo la mediocridad y la arrogancia hacen creer que se puede poner el punto final a una historia" y aseguró que seguirá "incansablemente reclamando no sólo esa soberanía sino que se sienten a dialogar y negociar como lo marca la resolución de Naciones Unidas". "Vamos a hacerlo en cada uno de los foros", enfatizó y calificó a Gran Bretaña como una "potencia colonial en decadencia", además de definir al colonialismo como "algo antiguo e injusto". La Presidenta  sostuvo que "los países que se presentan ante el mundo como civilizadores son los que deben dar el ejemplo". El miércoles pasado, la Cancillería expresó a través de un comunicado que la Argentina "deplora" las declaraciones de Cameron, y las consideró "un lamentable acto de arrogancia". "El Reino Unido se adjudica la autoridad de poner `fin a la historia` referida a una disputa de soberanía, reconocida por las Naciones Unidas y aún pendiente de solución", remarcó. "Esta postura se suma al permanente desprecio del gobierno británico al reiterado mandato de las Naciones Unidas y a los múltiples llamados de la comunidad internacional, instando a la Argentina y al Reino Unido a reanudar las negociaciones a fin de alcanzar una solución a la disputa de soberanía concerniente a la Cuestión Malvinas", señaló la Chancillería.



La ONU discute sobre Malvinas en una sesión anual precedida de polémica

A poco de disertar en la sesión anual del Comité de Descolonización de la ONU sobre la cuestión de las islas Malvinas, y luego de los recientes cruces entre Cristina Kirchner y el primer ministro británico, David Cameron sobre su soberanía, el canciller Héctor Timerman volvió a avivar la tensión al señalar hoy que "hay 16 conflictos coloniales en el mundo y 10 vinculan a Gran Bretaña".
Timerman participará del encuentro internacional tras la polémica desatada por las declaraciones realizadas por el primer ministro británico , David Cameron, que a su vez desató una respuesta con inusual dureza de la presidenta Cristina Kirchner.
Timerman, como ya hizo el año pasado cuando entonces recién estrenaba su cargo de canciller, defenderá en la ONU la apuesta por el diálogo y la negociación con el Reino Unido por la soberanía de las islas, que se encuentran bajo dominio británico.
El Comité de Descolonización de la ONU es el encargado de examinar anualmente desde 1965 la situación de las Malvinas. Desde entonces, el comité ha ido aprobando varias resoluciones en las que se insta a una solución pacífica y negociada al conflicto.
Asimismo, semanas atras, la Presidenta reiteró al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, durante la visita de éste a la Argentina, el reclamo argentino sobre Malvinas.








No hay comentarios:

Publicar un comentario